Estas son las películas y series que más me gustaron en 2022. Sólo incluí obras que se exhibieron en salas comerciales, la Cineteca Nacional y/o están disponibles en plataformas nacionales o formato físico (Blu-ray/DVD).

1 El leopardo de las nieves. A más de 4,500 metros de altura, en el corazón de las montañas del Tíbet, habita el leopardo de las nieves, una especie que ha permanecido oculta a la vista de los humanos desde tiempos inmemoriales. Avistarlo demanda niveles demenciales de paciencia y concentración. Los tonos grisáceos y manchas negras de su pelaje le permiten camuflarse de manera casi total en el hábitat rocoso. Hasta hace algunos años, la creencia popular era que el felino había desparecido del planeta. O, como señalan algunos monjes budistas, eso es lo que quería que pensáramos. Estrenado en 2021, pero distribuido en Latinoamérica en 2022, este documental de Marie Amiguet narra la aventura emprendida por el fotógrafo Vincent Murnier y el escritor Sylvain Tesson para encontrar al leopardo de las nieves. Exponenciada por la música de Warren Ellis y Nick Cave, la sucesión de revelaciones visuales en el aparentemente desolado paisaje tibetano emociona e hipnotiza. En efecto, no estamos solos: ojos abiertos en rostros invisibles nos han observado desde siempre. El leopardo de las nieves es una invitación a regresar la mirada. Estrenada a fin de año en la Cineteca Nacional y disponible en Blu-ray.

2 Aftersun. ¿Existe algo más triste que una Polaroid descolorida, un momento de excepción capturado en un material frágil y plástico, condenado a desintegrarse con el paso de los años?La relación entre memoria, tiempo e imaginación es el eje central por el que transita Aftersun, opera prima de Charlotte Wells que narra a manera de flashback el recuerdo de un viaje vacacional entre Sophie, una niña de 11 años, y su padre Paul (Paul Mescal, extraordinario). La suma de imágenes fragmentadas conforma una fotografía que nos recuerda la incapacidad de conocer plenamente a las personas que amamos. Tampoco las podremos salvar, ni siquiera en el baile feliz que antecede a la pérdida. Magistral. Disponible en Mubi.

3 Sonríe. Ejecutada con apabullante maestría estética por el debutante Parker Finn, Sonríe es una laberíntica pesadilla existencial que trasciende los sustos genéricos de rigor. El virus del abuso se transmite generacionalmente como una maldición. ¿Qué traumas esconde la sonrisa forzada que aparenta una vida fácil y feliz? La alternativa: usar la máscara sonriente es el exilio, la adicción o la locura suicida. Disponible en plataformas, VOD.
4 Nope. Cargada de múltiples significados, que van desde la representación racial a la forma en la que la cultura pop convierte toda tragedia en espectáculo, Nope es la cumbre del afrosurrealismo pacheco construido por artistas como Donald Glover y Boots Riley. Jordan Peele, esteta de altos vuelos. Disponible en plataformas, VOD.
5 Moonage Daydream. Una alucinante experiencia estética que concibe a David Bowie como una antena transmisora de las expresiones artísticas más avanzadas del siglo XX. Aislamiento, caos, plenitud. Un espectáculo ultrainmersivo que sólo puede ser apreciado plenamente en IMAX. Orgásmica. Disponible en plataformas, VOD.
6 La peor persona del mundo. Una postal del extravío generacional de la década. Renate Reinsve se lleva las palmas, pero quien nos quiebra por completo es Anders Danielse Lie, el actor espejo de Joachim Trier. «Perdí tanto tiempo preocupándome por lo que podía salir mal, que las cosas que al final salieron mal nunca fueron por las que me preocupé». Disponible en plataformas, VOD.
7 Atlanta (tercera y cuarta temporadas). Dos perlas: The Big Payback, un perturbador cuento sobre la culpa blanca y el debate en torno a las restauraciones a descendientes de esclavos, y The Goof Who Sat By the Door, un documental sobre el ficticio primer CEO afroamericano de Disney. Disponible en Netflix y Star+

8 Crimes of the Future. En una realidad dominada por el metaverso, Cronenberg insiste con heroica melancolía crepuscular en su tema de siempre: la putrefacción como camino, obra y destino. Una deconstrucción burlona -casi autoparódica- de la persona de David Cronenberg como artista. Disponible en Mubi.
9 The White Lotus, Sicilia. Desfachatadamente malévola, esta segunda temporada careció de un personaje carismático como el gerente interpretado por Murray Bartlett, pero eso no impidió que acabara siendo más ácida y sudorosa que la primera. Sexo, azufre, vampiros, estafadores. Plus: un montón de referencias inventivas referencias a Antonioni, Fellini, Rossellini y demás banda. Mike White en su mejor momento.
10 Top Gun: Maverick. Lo que parecía ser un entretenimiento nostálgico palomero se convirtió en un ejercicio de resistencia análoga que reivindicó, así fuera por unos días, a la exhibición en salas como ventana principal de la industria. Una emotiva Masterclass de Tom Cruise en myth-making. Mágica en IMAX. Disponible en Paramount+
11 Severance. Mi reseña para Confabulario, de El Universal, “aquí”
12 Red rocket. Libre de moralinas y resoluciones facilonas, este retrato de un exactor porno devenido en estafador de poca monta es una de las disecciones más divertidas, crueles y lucidas de la bancarrota moral que aqueja al alma americana. Simon Rex da una de las actuaciones más relevantes de la década: un perdedor de simpatía desbordada que no puede dejar de ser un verdadero hijo de puta. Un triunfo más de Sean Baker, quien debería ser reconocido con mayor desenfado como uno de los directores más interesantes de su generación.
13 The Rehearsal. La verdadera sorpresa de esta serie “documental” no es su tesis principal -la vida cotidiana como una mera sucesión de simulacros donde nada es verdad-, sino la fracturación de la sique del propio Natahan Fielder, cuya identidad queda atrapada en un juego de espejos más cercano al horror que a la estafa inocua del reality show. El descendiente directo de Synecdoche, NY, de Charlie Kauffman.
14 The Fire of Love. Documental de Sara Dosa que narra la historia de Katia y Maurice Krafft, una pareja de vulcanólogos que muere abrasada y abrazada en la erupción del monte Unzen. Entrañable y reflexiva, dialoga con The Fire Wthin, el documental de Werner Herzog sobre el mismo asunto, y Pólvora y gloria, de Viktor Jakovleski, el documental sobre artistas pirotécnicos mexicanos que fue mi película favorita de 2020. Disponible en Disney+

15 The Last Movie Stars. En su faceta como documentalista, Ethan Hawke realiza un truco maestro: sortear la carencia de grabaciones de audio de los involucrados con las voces en off de un coro de actores que contemplan entre maravillados e incrédulos los claroscuros de una de las parejas más icónicas y carismáticas de la historia de Hollywood: Joanne Woodward y Paul Newman. Puro amor. Disponible en HBO Max.
16 El buen patrón. Un estudio luciferino del liderazgo paternalista que caracteriza a las empresas medianas donde el dueño funge como director. Javier Bardem, espectacular (¡esa escena en el lavabo/espejo!]. “A veces hay que trucar la balanza para que la medida sea exacta”. Disponible en plataformas.
17 El menú. El mejor plato de The Menu es Tyler’s bullshit. El admirador histérico e intenso -sea un foodie, sea un cinéfilo- termina por asfixiar al objeto de su afecto con su obsesión malsana por coleccionar epifanías. El dardo no es un ataque a la crítica, sino a la soberbia del fan. Estrenada en salas a finales de año.
18 Elvis. Algunos se sintieron decepcionados de que Baz Luhrmann no ahondara en la decadencia de Presley y evadiera la turbulencia que caracterizó su ocaso. Yo no. La secuencia en la que vemos cómo Elvis enloquece por primera vez al público femenino es uno de los regalos más memorables de 2022. Austin Butler, deslumbrante. Disponible en plataformas, VOD.
19 Ennio. Nunca había reparado en la influencia de John Cage en Ennio Morricone. Uno de los placeres de Ennio, el documental de Giuseppe Tornatore. Fiel a sí mismo, Tornatore desborda hipérbole y sensiblería, pero sin sacrificar el interés por abordar toda la obra del maestro. Disponible en Blu-ray.
20 Atenea. El retoque digital ha tornado al plano secuencia hipermóvil en un cliché que ya no sorprende a nadie. Sin pantallas verdes, Atenea recobra el músculo perdido y consigue planos secuencia genuinamente alucinantes. Carece de densidad trágica, pero como pirotecnia es irreprochable. También recomiendo el excelente “making of”, el cual revela el grado de compromiso de Romain Gavras y su equipo para filmar lo “imposible”. Disponible en Netflix
21 X. Exquisitamente bien filmada (esa composición cenital que revela al cocodrilo), X funciona como divertido juego porno metafílmico y una reflexión sobre cómo la emancipación cultural de los 60 degeneró en la ambición vacía de los 70 (“merezco riqueza”). Disponible en plataformas, VOD.
22 Francia. Algo más que una simple sátira de la realidad mediática: una obra laberíntica sobre la imposibilidad de desarrollar una identidad -íntima y social- en el juego de espejos de la posverdad. HBO Max.
23 El Chef. Lo interesante de Boiling Point (El Chef) no es la propuesta de una toma, sino la descripción gélida del estrés que implica manejar un restaurante. No hay platillo epifánico que redima la tragedia existencial de llegar al punto de ebullición. Top Chef por Michael Haneke.
24 Los reyes del mundo. Enternecedora road movie colombiana dirigida con notable solvencia estética por Laura Mora. La tierra prometida no es un terreno, sino un espacio donde se pueda “respirar adentro y hondo, alegrías del corazón”. La química entre los niños es extraordinaria. Disponible en Netflix.
25 Irma Vep. La frescura cuasionírica con la que Alicia Vikander entra en personaje la primera vez que se prueba el traje es un acto espiritista: en medio de toda la frivolidad de la filmación, aparece la magia primigenia del cine: lúdica, peligrosa y sexy. Wow! Disponible en HBO Max.
26 Todo al mismo tiempo en todas partes. Exasperante y agotadora, por supuesto, pero llena de emotividad, vigor y detalles brillantes. No puedo tirarle mal pedo a una cinta con universos Wong Kar Wai, Don Hertzfeldt y Ratatouille con mapache. Not that guy, sorry. Disponible en plataformas, VOD.
27 After Yang. ¿Cuáles son los elementos que nos acreditan como persona? ¿Qué tan real es la memoria? ¿Cómo mantener vivos los vínculos que nos conectan con el mundo? After Yang, segundo filme de Kogonada, funciona como un jardín que permite meditar sobre estos conceptos de manera relajada y libre. El resultado -exasperante o sublime, dependiendo del espectador- es un espejo de la frase de Lao Tzu que define la película: “lo que la oruga considera el final, el resto del mundo le llama mariposa”. En Blu-ray.
28 A Film by Róisín Machine. Una versión mejorada del especial que Roisin Murphy transmitió durante la pandemia. El final -una versión acústica de Familar Feeling ejecutada como homenaje a Holy Motors, de Leos Carax- es antológico. Murphy, diosa. Gratis: http://film.roisinmurphyofficial.com

29 Terrifier 2. Federico Fellini escribió que los payasos tienden a provocar miedo porque su marginalidad opera en la misma arena que la del vicioso o el demente que no tiene nada que perder. Al igual que el teporocho que grita obscenidades en la calle, el payaso parece estar siempre a un paso de la locura violenta. Dicho esto, Fellini sería fan de Art, el payaso asesino creado por Damien Leone. La cinta, no obstante, le pertenece a la payasita interpretada por Amelie McLain, mejor conocida como The Little Pale Girl. En Blu-ray.
30 The Souvenir Part 2. El aspecto más conmovedor de The Souvenir Parte 2 es cómo redimensiona su propia realidad a través del proceso creativo que atraviesa la protagonista al filmar los sucesos trágicos de la primera parte. La pasividad se desmorona cuando la realizadora concreta su obra. Exorcismo pleno. Disponible en HBO Max.
31 Sin novedad en el frente. El retrato esquemático de los personajes neutraliza la posibilidad de que la cinta concrete plenamente sus ambiciones emotivas. El valor de la cinta de Edward Berger, sin embargo, radica en su potencia formal. El avance de los franceses sobre la trincheras alemanas -donde el paso de los tanques es seguido de una formación de lanzallamas- es una de las secuencias más formidables en la historia del cine bélico. Disponible en Netflix.
32 Competencia oficial. Si bien Antonio Banderas está divertidísimo como actor comercial en busca de gloria artística, la secuencia más lograda de la cinta es el hipócrita despliegue antisistema de Óscar Martínez mientras ensaya cómo rechazaría el Óscar en caso de ganarlo. Una carcajada salvaje de Gastón Duprat y Mariano Cohn (El hombre de al lado). En plataformas, VOD.
33 El hoyo en la cerca. Inquietante, incisiva y necesariamente cruel. Una lograda meditación sobre cómo el pensamiento de élites que se infunde en algunos colegios privados religiosos genera monstruos. Un paso adelante para Joaquín del Paso. Disponible en Mubi.

34 The Viewing. El episodio de Panos Cosmatos de Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities es un ejercicio de estilo que expande el universo drogo interdimensional retrosetentaochentero de Beyond the Black Rainbow y Mandy. De lejos lo mejor de ese gabinete. Disponible en Netflix.
35 A Short Story. Un gato negro en busca del objeto más preciado del mundo, un espantapájaros en llamas, despedidas agridulces, flores que emergen de la nada y la necesidad de abrazar al mundo. Pequeña obra maestra de Bi Gan. Disponible en Mubi.
36 This much I know to be true. Mientras que para la mayoría la pandemia equivalió a una aguda sequía creativa, Nick Cave y Warren Ellis grabaron Carnage, una brutal meditación sobre la oscuridadcontumaz que caracteriza a estos años del virus. Andrew Dominick documenta el momento con elegancia y sensibilidad (algo que no podría decir de Blonde, el trabajo de ficción que entregó este año).
37 The Kingdom: Exodus. El mal de Parkinson no ha mermado la proverbial mala leche de Lars von Trier. La tercera temporada de The Kingdom no sólo mantiene el tono absurdo de la original, sino que redobla los insultos y ataques contra el establishment médico, los daneses, los suecos, la medianía intelectual, el buen gusto y un muy largo etcétera.Un magnífico disparate donde incluso los personajes critican al director. Von Trier, capo de capos.
38 Primal (2ª temporada). Genndy Tartakovsky extendió con éxito el universo de la primera temporada e introdujo esclavos, vikingos y hasta un episodio situado en el siglo XIX que bien podría constituir la base para un viraje narrativo en la tercera temporada (¿lo que vimos fue un flashback o un flashforward?). El alma de la serie, empero, sigue siendo la riqueza expresiva de las batallas de Spear y Fang, cazador y dinosauri@. Animación de autor. Disponible en HBO Max.
39 El hombre perfecto. Una provocación sobre las ambiguas implicaciones de encontrar la felicidad en el simulacro -para el individuo, para la humanidad- camuflada como simpática comedia romántica. Gran doble función con Blade Runner. Stevens, soberbio. Disponible en plataformas, VOD.
40 RRR. Mel Gibson y Danny Glover, Pedro Infante y Luis Arcaraz, Robert Redford y Paul Newman, Eddie Murphy y Nick Nolte… Jr. NTR y Ram Charan. Si bien fue un éxito de taquilla en India, la entretenidísima cinta de SS Rajamouli -la buddy movie del año, indiscutiblemente-es una prueba fehaciente del poder de las plataformas para convertir narrativas no anglosajonas en fenómenos culturales globales. Disponible en Netflix.
41 Un extraño enemigo, segunda temporada. Libre de sermones espantados, la segunda temporada se entrega plenamente a construir la victoria del inteligente y ultracorrupto Fernando Barrientos. Las fotos finales -¡Arturo Durazo incluido!- capturan el cinismo priista con una mala leche que oscila entre la burla y la nostalgia. ¡Demandamos otro sexenio!
42 Prey. Quizá le falta salvajismo y grasa, tanto en la puesta en escena (demasiado CGI, árboles con aspecto de plástico) como en la caracterización (comanches maquilladísimos con pelo de shampoo), pero sin duda una gran ingeniosa idea ejecutada con cariño y eficiencia. Lo mejor: nos deja con ganas de ver más entregas de la franquicia. Disponible en plataformas.
43 The Northman. Nobleza obliga: antes de conocer esta sicotrópica cinta de Robert Eggers, ignoraba que Hamlet estuviera basado en una historia tradicional nórdica. El compromiso total de Alexander Skarsgård con el personaje es encomiable. “¡I will avenge you, Father, I will save you, Mother. I will kill you, Fjölnir!”. Disponible en plataformas, VOD.
44 Love, Death and Robots: Jibaro. Delirante corto animado que cuenta el trágico encuentro entre un caballero sordo y una sirena mitológica. Sexo, violencia y fatalidad en una de las relaciones más tóxicas imaginables. Otra genialidad de Alberto Mielgo. Disponible en Netflix.

45 Kimi. Una reflexión sobre cómo el trance del COVID-19 ha acelerado que estemos cada vez más rodeados de espías, tanto tecnológicos como humanos. Una cinta sólida sobre el capitalismo de vigilancia disfrazada de divertimento palomero. La conversación de Steven Soderbergh. Disponible en HBO Max.
46 El crítico. Modesto pero entretenido documental sobre Carlos Boyero, el crítico de cine de El País. ¡Vaya oso de Érice y Almodóvar al pedir su salida del periódico! Sigo pensando que es el crítico más huevón del universo, pero vaya, me cayó bien el tipo. ¡Cancélenme, bitches! En HBO Max.
47 Rothaniel. One man show confesional en el que Jerrod Carmichael revela traumas y fantasmas familiares, al tiempo que sale del clóset de manera pública. El momento en que lamenta el rechazo materno y mira a la cámara es un golpe de alto impacto. +Dirigido en close up por Bo Burnham. Disponible en HBO Max.
48 Glass Onion. La despiadada burla de Daniel Craig al fantochismo del personaje de Edward Norton (un compuesto de todos los entrepreneurs dizque geniales de años recientes: Elon Musk, Elizabeth Holmes, Richard Branson, la mitad de Silicon Valley, etcétera) es todo un llamado a la racionalidad. Disponible en Netflix
49 Stutz. Mi alma cínica me obligó a torcer el rostro cuando el terapeuta Phil Stutz nos pide imaginar a los demás como rayitos de sol, pero admito que la sinceridad e ingenio con la que Jonah Hill filmó este emotivo bromance disfrazado de documental terminó por ganarme. Disponible en Netflix.
50 The Unbearable Weight of Massive Talent. Por fin el mundo cobra conciencia de que la naturaleza icónica de Nicolas Cage torna irrelevante el debate en torno a su calidad actoral. Un merecido homenaje palomero a una gran carrera. Disponible en plataformas.
Mención especial:
La obra maestra involuntaria de @andrea_nhr: Esta joya de un minuto y treinta y seis segundos va de un desmadrote adolescente en autobús (Larry Clark y Gaspar Noé) a la contemplación de la naturaleza estilo Carlos Reygadas, para finalizar con una oda al empoderamiento femenino ante la adversidad. El caos se evapora al tiempo que se recupera la verticalidad del cuadro. La risa rompe el silencio y la vida regresa, plena y feliz. Sí, carajo, ¡es cinéma! Disponible en TikTok. También lo pueden ver «aquí»